martes, 31 de enero de 2012
Vestido de rayas.
El Domingo fui a la feria (mercadillo) y compré una tela de punto, la típica de los chándales, estaban a 1 euros el metro, doble ancho, y pensé, así puedo practicar y si se estropea no pierdo tanto. La tela es del año de la pera, por lo menos, pero para una autodidacta como yo viene genial.
Así que hoy decidí hacer un vestido, pensaba explicar como lo he hecho, pero la verdad, no lo se ni yo... Bueno, si lo se, pero explicarlo, con las vueltas que le he dado, sería difícil. Para que os hagáis una idea, partí de estas dos piezas, que son un cuerpo en forma de T, que llega a la cadera, que medí, dibujé, redibujé, volví a medir y a redibujar, y tras mucho re-re-re-redibujar, quedó así. Y un rectángulo mal cortado, porque venía a ser el trozo que sobraba, para la falda.
Y nada, que cosí, ricé la falda, uní, y al final, lo que me vino a fastidiar un poco, y donde están todos los defectos del vestido :-( puse unos vivos, y eso, que el punto se estiró un poco, en fin, quedaron regular. Pero sirve para poner unas cuantas veces. Aquí lo tenéis
Lo que hice fue jugar con el sentido de las rayas, para darle un poco gracia, y para ser una tela que en principio parecía algo fea, creo que luce bastante.
Estoy muy satisfecha con el resultado, a pesar de los defectos, al fin y al cabo es mi segundo trabajillo serio después de las faldas de Minnie Mouse. Y como tengo de esta tela un montón, lo repetiré para mi otra hija, y seguro que, en lo mismo no fallo, y ya si me sale muy bien, repito este más grande para mi niña mayor.
Quizás le ponga unas trabillas con un cinturón, pero de momento digamos que está terminado.
Etiquetas:
Mamá costurera
Regalar pañales.
Esta mañana he preparado una tarta de pañales, una conocida quiere regalar pañales a una amiga, me decía que el paquete tal cual, y aunque no soy una experta, en la red encontraréis gente que gente que las prepara preciosas, pues me he ofrecido a prepararle algo un poco más elaborado y bonito que el paquete así tal cual. Este es el resultado.
Etiquetas:
Mamá mañosa
domingo, 29 de enero de 2012
Día escolar de la Paz y la No Violencia
Mañana 30 de Enero, se celebra el día escolar de la Paz y la No Violencia, coincidiendo con la conmemoración de la muerte de Mahtma Gandhi.
No voy a contar mucho más sobre este día, por la red se puede encontrar todo tipo de información y actividades para este día. Pero me gustaría recordar una cita de Gandhi, para estos tiempos tan revueltos en la escuela. Mañana se celebrará en todas las escuelas alguna actividad al respecto, ya que este día fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia en los años 70.
Gandhi dijo: El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente, para eso hace falta ser humildes.
No estaría de más que mañana nuestros profesores y maestros, reflexionasen sobre estas palabras, para, con un poco de humildad, poder entre todos progresar en la escuela. Y ya que la la cosa está mal, PARA TODOS, reducir, al menos temporalmente, nuestras necesidades. Porque en las escuelas están los ciudadanos del futuro, los maestros, los políticos, los médicos, los mecánicos, las mamás y papás... La escuela tiene el futuro en sus manos, y debería respetarlo, cuidarlo y darle lo mejor, yo como madre también se lo que es tener un trocito de futuro en las manos, ese futuro ríe, llora, disfruta y también sufre a veces, y todos los sufrimientos son igual de importantes, pero si nuestro futuro sufre y llora, no podremos esperar gran cosa de él. Por eso mañana se debería celebrar el Día de Paz y la No Violencia en la escuela, viendo el sentido más amplio de la palabra PAZ y NO VIOLENCIA.
Y os dejo nuestra paloma de la paz, la hemos hecho verde ESPERANZA, esperanza de que pronto cambie la escuela y nosotras podamos vivirla menos violenta, más empática, más respetuosa...
No voy a contar mucho más sobre este día, por la red se puede encontrar todo tipo de información y actividades para este día. Pero me gustaría recordar una cita de Gandhi, para estos tiempos tan revueltos en la escuela. Mañana se celebrará en todas las escuelas alguna actividad al respecto, ya que este día fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia en los años 70.
Gandhi dijo: El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente, para eso hace falta ser humildes.
No estaría de más que mañana nuestros profesores y maestros, reflexionasen sobre estas palabras, para, con un poco de humildad, poder entre todos progresar en la escuela. Y ya que la la cosa está mal, PARA TODOS, reducir, al menos temporalmente, nuestras necesidades. Porque en las escuelas están los ciudadanos del futuro, los maestros, los políticos, los médicos, los mecánicos, las mamás y papás... La escuela tiene el futuro en sus manos, y debería respetarlo, cuidarlo y darle lo mejor, yo como madre también se lo que es tener un trocito de futuro en las manos, ese futuro ríe, llora, disfruta y también sufre a veces, y todos los sufrimientos son igual de importantes, pero si nuestro futuro sufre y llora, no podremos esperar gran cosa de él. Por eso mañana se debería celebrar el Día de Paz y la No Violencia en la escuela, viendo el sentido más amplio de la palabra PAZ y NO VIOLENCIA.
Y os dejo nuestra paloma de la paz, la hemos hecho verde ESPERANZA, esperanza de que pronto cambie la escuela y nosotras podamos vivirla menos violenta, más empática, más respetuosa...
Etiquetas:
Escuela
jueves, 26 de enero de 2012
Carnaval 2012 - Un sable pirata de fieltro.
En esto ando, hacer un sable o espada para pirata. Os muestro lo que ha salido, a espera de mejorarlo un poco.
Primero hacer el sable.
Hice una plantilla en un cartón, lo dibujé sobre el fieltro y recorté.
Luego lo cosí, le di la vuelta y lo rrellené de fibra.
Mientras yo hacía esto mi hija mayor pintó, para la empuñadura, un bote de actimel, en realidad era de Hacendado, que hasta resulta más ergonómico como empuñadura. Una vez seco lo unimos con una goma al filo de fieltro. Y le puse provisionalmente, para ir viendo las opciones, un trozo de cartón. Mientras no me surjan más ideas este es el resultado.
Primero hacer el sable.
Hice una plantilla en un cartón, lo dibujé sobre el fieltro y recorté.
Luego lo cosí, le di la vuelta y lo rrellené de fibra.
Mientras yo hacía esto mi hija mayor pintó, para la empuñadura, un bote de actimel, en realidad era de Hacendado, que hasta resulta más ergonómico como empuñadura. Una vez seco lo unimos con una goma al filo de fieltro. Y le puse provisionalmente, para ir viendo las opciones, un trozo de cartón. Mientras no me surjan más ideas este es el resultado.
Etiquetas:
Mamá costurera,
Mamá mañosa
martes, 24 de enero de 2012
Niños que te dejan con el culo al aire (literalmente)
Esta tarde nos fuimos a la peluquería, las tres, y luego a tomar un café. Estando en la cafetería fuimos al baño, las tres, era un baño muy amplio, esta iba a ser el problema en unos minuto. Y entre gritos y alboroto decidimos los turnos, primero mi hija mayor, luego la peque y por último yo. Cuando estaba yo usando el W.C., mi hija mayor empezó a intentar abrir la puerta, y claro, no hay pestillo tan sencillo que un niño pueda abrir si se ha quedado encerrado, ni pestillo tan complicado que no pueda abrirlo si de ello depende dejarte con el culo al aire, y abrió, y como el alboroto era, el normal en nosotras, osea mucho, y yo había ya oído el click que indicaba que mi dignidad corría peligro, chillé "NO ABRAAASSSSSS" mientras ya se abría y todo el que estaba allí estaba mirando. Las dos salieron, dejando la puerta abierta, y yo, con toda la dignidad que te puede quedar cuando te ven meando, corrí subiéndome los pantalones por el camino, porque no quería que salieran de la cafetería.
Y es que no es la primera vez que me dejan con el culo aire, lo más típico es en los probadores con cortina, esos que ya exigen de por si, una colocación especial para que no se te vea por algún lado. Y de todos es sabido lo divertido que es atravesar una cortina sin apartarla, yo hacía esto de pequeña y me parecía divertido, pero creo recordar que todos los probadores eran como pequeñas habitaciones con su puerta, ni siquiera se veían los pies, así que si entrabas con tu madre no había posibilidad, estaba la del pestillo, pero supongo que era subsanable por una madre que solo está probandose ropa.
La otra versión que me ha pasado de quedarme con el culo al aire, es la pataleta que te pilla en chándal o ropa que se sostiene solo con una goma. La mejor fue saliendo del mercadona, con dos buenas bolsas, una en cada mano, la niña se enfada y en la que doy un paso, ZAS!!! se agarra a mi pantalón por detrás, y me lo baja hasta las rodillas, y yo dejo las bolsas, y tiro del pantalón, y consigo taparme las caderas porque ella sigue fuertemente agarrada al pantalón por detrás, y es difícil convencerla o soltarle las manos. Recuerdo especialmente que ese día las típicas personas metomentodo que aparecen a decirle algo a la niña y a intentar mediar entre nosotras, no aparecieron, ya hablé de estas personas AQUÍ, personas que actuarán siempre y cuando tengas los pantalones en su sitio.
Esta última versión también se puede dar en versión tetas, una camiseta bien elástica, te engancha y se te ve hasta el ombligo.
Desde luego, la de hoy es de las peores, ahora me río, pero la vergüenza que pasé...
Y es que no es la primera vez que me dejan con el culo aire, lo más típico es en los probadores con cortina, esos que ya exigen de por si, una colocación especial para que no se te vea por algún lado. Y de todos es sabido lo divertido que es atravesar una cortina sin apartarla, yo hacía esto de pequeña y me parecía divertido, pero creo recordar que todos los probadores eran como pequeñas habitaciones con su puerta, ni siquiera se veían los pies, así que si entrabas con tu madre no había posibilidad, estaba la del pestillo, pero supongo que era subsanable por una madre que solo está probandose ropa.
La otra versión que me ha pasado de quedarme con el culo al aire, es la pataleta que te pilla en chándal o ropa que se sostiene solo con una goma. La mejor fue saliendo del mercadona, con dos buenas bolsas, una en cada mano, la niña se enfada y en la que doy un paso, ZAS!!! se agarra a mi pantalón por detrás, y me lo baja hasta las rodillas, y yo dejo las bolsas, y tiro del pantalón, y consigo taparme las caderas porque ella sigue fuertemente agarrada al pantalón por detrás, y es difícil convencerla o soltarle las manos. Recuerdo especialmente que ese día las típicas personas metomentodo que aparecen a decirle algo a la niña y a intentar mediar entre nosotras, no aparecieron, ya hablé de estas personas AQUÍ, personas que actuarán siempre y cuando tengas los pantalones en su sitio.
Esta última versión también se puede dar en versión tetas, una camiseta bien elástica, te engancha y se te ve hasta el ombligo.
Desde luego, la de hoy es de las peores, ahora me río, pero la vergüenza que pasé...
Etiquetas:
Mamá estresada,
Ser mamá
lunes, 23 de enero de 2012
Pon un tu-tu en tu vida
Desde que me animé con el tu-tu he visto que puede hacerte cualquier disfraz. Buscando en la red vi, que a parte de las hadas y bailarinas, un tu-tu hace un disfraz de casi cualquier cosa. Os pongo mis favoritos de los que he visto.
Blancanieves, uno de los disfraces favoritos de las niñas, con un tu-tu está al alcance que cualquiera hacerlo, y más original que el comprado.
Este me ha encantado, y creo que mi tu-tu multicolor se va a convertir en este disfraz, mucho más original que la típica hada que iba a hacer.
Otro de los que más me ha gustado, porque ya no me veo haciendo más tu-tus, pero me quedo con las ganas del rojo, negro y blanco para pirata.
Una princesita preciosa, a cualquier niña le encantaría este disfraz.
El de pavo real, con unas plumas hechas en fieltro, queda genial.
Y estos me los guardo para Halloween, las brujitas me han gustado especialmente.
Algunas niñas van con tu-tu sin nada debajo, imagino que para la foto solamente, porque hasta salen sonrientes, pero os aseguro que el tul pica, mis hijas no se ponen el tu-tu sin unos leotardos debajo.
Blancanieves, uno de los disfraces favoritos de las niñas, con un tu-tu está al alcance que cualquiera hacerlo, y más original que el comprado.
Este me ha encantado, y creo que mi tu-tu multicolor se va a convertir en este disfraz, mucho más original que la típica hada que iba a hacer.
Otro de los que más me ha gustado, porque ya no me veo haciendo más tu-tus, pero me quedo con las ganas del rojo, negro y blanco para pirata.
Una princesita preciosa, a cualquier niña le encantaría este disfraz.
El de pavo real, con unas plumas hechas en fieltro, queda genial.
Y estos me los guardo para Halloween, las brujitas me han gustado especialmente.
Algunas niñas van con tu-tu sin nada debajo, imagino que para la foto solamente, porque hasta salen sonrientes, pero os aseguro que el tul pica, mis hijas no se ponen el tu-tu sin unos leotardos debajo.
Etiquetas:
Disfraces
El NO festival de carnaval en la escuela.
Esta mañana después de dejar a mis hijas en el cole me tomé un café y leí la prensa, en la segunda página de La Voz de Galicia estaba esta noticia:
Miles de niños siguen sin actividades extraescolares en Galicia.
Las consecuencias de las horas de la discordia.
Ya hablé de esto, pero como viene carnaval, me sigue rondando. No hace falta que diga que me encanta el carnaval, además en Galicia hay una tradición "carnavalera" importante, y esto no debe obviarse en las escuelas. No cabe duda de que se tratará el carnaval en la escuela, creo que forma parte del curriculum escolar, pero no se como se puede tratar el carnaval sin elaborar disfraces, disfrazarse y VIVIR el carnaval. De hecho se deberían vivir más las asignaturas en general, pero ese es otro tema.
Mi opinión es que esta medida de protesta no lleva a ningún sitio, no van a cambiar la política de recortes porque los niños no vayan a disfrazarse en la escuela, o no salgan de excursión a visitar una empresa de elaboración de quesos. Esto solo afecta a los niños principalmente, y a las familias.
Como madre me enfada que la escuela me cierre las puertas, me enfada que me las cierre en general, y en especial si hay un problema que afecta mis hijas. Si esto es una guerra, no quiero dejar que mis hijas la padezcan o la luchen sin mi. No quiero sentirme atada de manos ante los problemas de escuela pública, que si es pública también es mi escuela. En concreto no quiero estar fuera de nuestro colegio, porque es NUESTRO, muchos de los maestros y profesores que hoy forman parte de él, quizás el curso que viene no estén, o al siguiente, pero mis hijas y yo estaremos ahí hasta los 12 años, y me enfada que ese maestro o profesor que forma parte de NUESTRA escuela hoy, pero no mañana, me cierre las puertas, porque nosotras seguiremos ahí cuando él ya no esté.
También me enfada, y me entristece, la falta de iniciativa de las madres y padres que formamos la escuela con nuestros hijos. Me enfada que no estemos a la altura para apoyar, defender y aportar en la escuela lo que nuestros hijos se merecen. Me enfada que no seamos capaces de tomar las riendas y hacerlo, mejor o peor, pero hacerlo, ofrecerle a nuestros hijos y a nuestra escuela lo que nosotros mismo tuvimos cuando fuimos niños. No estamos a la altura ni como colectivo ni individualmente.
Yo, voy a pensar en lo que haré, si abandonar la escuela en esos días y vivir el carnaval por nuestra cuenta, si mandar a mis hijas llenas de carnaval, o si resignarme y dejarlo pasar, que desde luego no es mi estilo.
El otro día me definía a mi misma como Doña Erre que Erre, ¿lo recordáis? Si son sus, son sus, pero si son mis, son mis. Y la escuela es MI escuela, las niñas son MIS hijas, el carnaval es MI carnaval. En este caso NUESTRA escuela, NUESTRO carnaval, NUESTRA familia. O digamos NUESTRA comunidad educativa, formamos parte, somos escuela, tanto como quien cobra por formar parte de ella o más, porque una escuela sin niños no es una escuela, ellos son lo principal y no deberían verse afectados por estas cosas. Los profesores disponen de menos tiempo, lo comprendo, pero somos muchas las familias que estamos dispuestas a compensar esa falta de tiempo y aportar el nuestro para que los niños no se vean privados de "privilegios" en la escuela mientras se soluciona, entre adultos, todo el problema de los recortes en educación.
Cada día dejamos a nuestros hijos en la escuela pública, y cuando se cierra el portalón del patio, siento que los dejamos en una escuela que se viene abajo, y solo podemos mirar desde fuera. Y siento que nadie estamos haciendo suficiente por evitar esto.
Miles de niños siguen sin actividades extraescolares en Galicia.
Las consecuencias de las horas de la discordia.
Ya hablé de esto, pero como viene carnaval, me sigue rondando. No hace falta que diga que me encanta el carnaval, además en Galicia hay una tradición "carnavalera" importante, y esto no debe obviarse en las escuelas. No cabe duda de que se tratará el carnaval en la escuela, creo que forma parte del curriculum escolar, pero no se como se puede tratar el carnaval sin elaborar disfraces, disfrazarse y VIVIR el carnaval. De hecho se deberían vivir más las asignaturas en general, pero ese es otro tema.
Mi opinión es que esta medida de protesta no lleva a ningún sitio, no van a cambiar la política de recortes porque los niños no vayan a disfrazarse en la escuela, o no salgan de excursión a visitar una empresa de elaboración de quesos. Esto solo afecta a los niños principalmente, y a las familias.
Como madre me enfada que la escuela me cierre las puertas, me enfada que me las cierre en general, y en especial si hay un problema que afecta mis hijas. Si esto es una guerra, no quiero dejar que mis hijas la padezcan o la luchen sin mi. No quiero sentirme atada de manos ante los problemas de escuela pública, que si es pública también es mi escuela. En concreto no quiero estar fuera de nuestro colegio, porque es NUESTRO, muchos de los maestros y profesores que hoy forman parte de él, quizás el curso que viene no estén, o al siguiente, pero mis hijas y yo estaremos ahí hasta los 12 años, y me enfada que ese maestro o profesor que forma parte de NUESTRA escuela hoy, pero no mañana, me cierre las puertas, porque nosotras seguiremos ahí cuando él ya no esté.
También me enfada, y me entristece, la falta de iniciativa de las madres y padres que formamos la escuela con nuestros hijos. Me enfada que no estemos a la altura para apoyar, defender y aportar en la escuela lo que nuestros hijos se merecen. Me enfada que no seamos capaces de tomar las riendas y hacerlo, mejor o peor, pero hacerlo, ofrecerle a nuestros hijos y a nuestra escuela lo que nosotros mismo tuvimos cuando fuimos niños. No estamos a la altura ni como colectivo ni individualmente.
Yo, voy a pensar en lo que haré, si abandonar la escuela en esos días y vivir el carnaval por nuestra cuenta, si mandar a mis hijas llenas de carnaval, o si resignarme y dejarlo pasar, que desde luego no es mi estilo.
El otro día me definía a mi misma como Doña Erre que Erre, ¿lo recordáis? Si son sus, son sus, pero si son mis, son mis. Y la escuela es MI escuela, las niñas son MIS hijas, el carnaval es MI carnaval. En este caso NUESTRA escuela, NUESTRO carnaval, NUESTRA familia. O digamos NUESTRA comunidad educativa, formamos parte, somos escuela, tanto como quien cobra por formar parte de ella o más, porque una escuela sin niños no es una escuela, ellos son lo principal y no deberían verse afectados por estas cosas. Los profesores disponen de menos tiempo, lo comprendo, pero somos muchas las familias que estamos dispuestas a compensar esa falta de tiempo y aportar el nuestro para que los niños no se vean privados de "privilegios" en la escuela mientras se soluciona, entre adultos, todo el problema de los recortes en educación.
Cada día dejamos a nuestros hijos en la escuela pública, y cuando se cierra el portalón del patio, siento que los dejamos en una escuela que se viene abajo, y solo podemos mirar desde fuera. Y siento que nadie estamos haciendo suficiente por evitar esto.
Etiquetas:
Escuela
domingo, 22 de enero de 2012
Juguetes que me han decepcionado III.
Es el tres, y me ha decepcionado tres veces. El nuevo modelo de la moto Moltó, es más o menos como la de siempre, solo unos detalles de "carrocería" y la altura, es un poquito más alta que la anterior más lata que había.
La compramos en Septiembre, un día por la mañana, y a la vuelta del parque nos fuimos a la tienda a cambiarla. La moto son pocas piezas, y se unen entre ellas con unas varillas metálicas, y estas varillas se fijan con una especie de remache de plástico. El remache se abre, la varilla se sale, y la rueda se separa.
La nueva moto duró un poco más, unas semanas, no se exactamente cuantas, le pasó lo mismo pero en la rueda delantera, la primera había sido la trasera. Nuevamente nos la cambiaron, la última se rompió esta tarde en el salón de casa, solo circuló en el exterior el tramo de la juguetería a casa, unos 600 metros. Sabía que se iba a romper porque ya había visto la brechita. Toca volver a cambiarla, pero pocas ganas de coger una Moltó, la verdad. Será el modelo antiguo o me decido por otra, porque una moto puede salir defectuosa, dos... bueno, pero tres me parece demasiado.
Lo bueno, que la marca sin pegas la cambia las veces que haga falta.
Os dejo unas fotos que creo que explican mejor que yo lo que le pasa a esta moto.
La compramos en Septiembre, un día por la mañana, y a la vuelta del parque nos fuimos a la tienda a cambiarla. La moto son pocas piezas, y se unen entre ellas con unas varillas metálicas, y estas varillas se fijan con una especie de remache de plástico. El remache se abre, la varilla se sale, y la rueda se separa.
La nueva moto duró un poco más, unas semanas, no se exactamente cuantas, le pasó lo mismo pero en la rueda delantera, la primera había sido la trasera. Nuevamente nos la cambiaron, la última se rompió esta tarde en el salón de casa, solo circuló en el exterior el tramo de la juguetería a casa, unos 600 metros. Sabía que se iba a romper porque ya había visto la brechita. Toca volver a cambiarla, pero pocas ganas de coger una Moltó, la verdad. Será el modelo antiguo o me decido por otra, porque una moto puede salir defectuosa, dos... bueno, pero tres me parece demasiado.
Lo bueno, que la marca sin pegas la cambia las veces que haga falta.
Os dejo unas fotos que creo que explican mejor que yo lo que le pasa a esta moto.
Etiquetas:
Juguetes
El bizcocho que salió tan mal, que estaba perfecto.
¿Qué se hace con un yogur que caduca hoy? ¿Comértelo? Demasiado sencillo para mi, mejor un bizcocho, el yogur es de limón, así que perfecto. La receta del libro imprescindible de Thermomix, la verdad la receta del libro no es exactamente como la del enlace, las cantidades son un poco mayores, pero como no puedo enlazaros al libro...
Pues después de comer me pongo a hacerlo, así tenemos una merienda rica, rica. Enciendo el horno para precalentar, mi horno necesita bastante tiempo para ponerse a la temperatura que marca, si es que llega alguna vez, que a veces lo dudo. Así que yo lo enciendo hago "cienes" de cosas y luego preparo la masa del bizcocho, en este caso pretendía recoger toda la cocina mientras se calentaba, pero se produjo una pelea por una cucharilla de Hello Kitty, tuve que intervenir, y de repente, como una laguna en mi memoria, creí que ya tocaba hacer la masa, así que la hice y como lleva varios segundos esta operación, la puse en el molde, la introduje en el horno, me pongo a recoger, me asomo a la puerta del horno y OH!!!! HORROOOOORRRRR!!!! había pasado lo que suele pasar cuando el horno no está suficientemente caliente, la masa subía por los lados, la parte pegada al molde y se quedaba en el fondo del abismo del molde por el centro, algo terrible, peor encima en molde con agujero. Pues nada, a esperar, una de las cosas buenas de los dulces, es que si has puesto todos los ingredientes, a pesar de la pinta suelen estar buenos. Pero al rato, empieza a subir por el medio y se rompe lo que ya estaba casi tostado y... un bizcocho precioso, al que no hace falta ponerle ni decoración porque es perfecto así :-)
Pues después de comer me pongo a hacerlo, así tenemos una merienda rica, rica. Enciendo el horno para precalentar, mi horno necesita bastante tiempo para ponerse a la temperatura que marca, si es que llega alguna vez, que a veces lo dudo. Así que yo lo enciendo hago "cienes" de cosas y luego preparo la masa del bizcocho, en este caso pretendía recoger toda la cocina mientras se calentaba, pero se produjo una pelea por una cucharilla de Hello Kitty, tuve que intervenir, y de repente, como una laguna en mi memoria, creí que ya tocaba hacer la masa, así que la hice y como lleva varios segundos esta operación, la puse en el molde, la introduje en el horno, me pongo a recoger, me asomo a la puerta del horno y OH!!!! HORROOOOORRRRR!!!! había pasado lo que suele pasar cuando el horno no está suficientemente caliente, la masa subía por los lados, la parte pegada al molde y se quedaba en el fondo del abismo del molde por el centro, algo terrible, peor encima en molde con agujero. Pues nada, a esperar, una de las cosas buenas de los dulces, es que si has puesto todos los ingredientes, a pesar de la pinta suelen estar buenos. Pero al rato, empieza a subir por el medio y se rompe lo que ya estaba casi tostado y... un bizcocho precioso, al que no hace falta ponerle ni decoración porque es perfecto así :-)
Etiquetas:
Mamá cocinera
viernes, 20 de enero de 2012
Un cuadro para regalar.
Este pequeño cuadro lo he pintado yo, es para un regalito, falta ponerle un marco y ya estará listo. Está pintado con acrílico sobre lienzo, el dibujo copiado de un libro de mis hijas.
Hace mucho que no pinto algo "de verdad", pero es que la pintura exige un nivel de concentración durante un tiempo del que desde que soy mamá no dispongo. Así que estas versiones en acrílico, sin mezclas, sin difuminados, es algo más a mi alcance en estos momentos, que un óleo más elaborado. Además ahora la casa está más llena, y ya no puedo tenerlo todo ahí dispuesto para cuando la inspiración llama a mi puerta. Aun así esta es una actividad que deseo de verdad poder retomar algún día en serio.
Os dejo algunas fotos de algunos de los cuadros que cuelgan en las paredes de la casa de mis padres, que si bien no son para nada mi estilo en el sentido de colgarlos en mi casa, si que son las pinturas que me hacen disfrutar haciéndolas. Son todos óleo sobre lienzo, que es mi especialidad, por decirlo de alguna manera. Esta si es una actividad que puedo decir que he hecho en serio, desde los 6 a los 14 años fui cada día, verano e invierno, a clases con un maestro de pintura excelente, del que guardo maravillosos recuerdos, y del que aprendí todo lo que se sobre colores, lienzos, pinceles...
Un paisaje nevado con lobos, me encanta pintar animales, aunque luego son difíciles de colocar en una casa.
Un bodegón, disfruté muchísimo pintándolo por todo el detalle que lleva.
Un bodegón que está sin terminar, pero mi madre lo enmarcó y lo colgó igualmente, ahora me da hasta pena acabarlo, porque detrás de ese "sin terminar" hay una historia, que parece guardada en esa granada incompleta.
A este le tengo mucho cariño, fue de los últimos que pinté con mi maestro, tenía 14 años, años después lo repetí para regalarle a alguien muy especial, que pasado el tiempo me devolvió, y ahora cuelga en casa de mi abuela.
Cada cuadro tiene una historia detrás, y es algo especial para mi, me guste más o menos la temática.
Siento que las fotos sean un poco malas :-/
Hace mucho que no pinto algo "de verdad", pero es que la pintura exige un nivel de concentración durante un tiempo del que desde que soy mamá no dispongo. Así que estas versiones en acrílico, sin mezclas, sin difuminados, es algo más a mi alcance en estos momentos, que un óleo más elaborado. Además ahora la casa está más llena, y ya no puedo tenerlo todo ahí dispuesto para cuando la inspiración llama a mi puerta. Aun así esta es una actividad que deseo de verdad poder retomar algún día en serio.
Os dejo algunas fotos de algunos de los cuadros que cuelgan en las paredes de la casa de mis padres, que si bien no son para nada mi estilo en el sentido de colgarlos en mi casa, si que son las pinturas que me hacen disfrutar haciéndolas. Son todos óleo sobre lienzo, que es mi especialidad, por decirlo de alguna manera. Esta si es una actividad que puedo decir que he hecho en serio, desde los 6 a los 14 años fui cada día, verano e invierno, a clases con un maestro de pintura excelente, del que guardo maravillosos recuerdos, y del que aprendí todo lo que se sobre colores, lienzos, pinceles...
Un paisaje nevado con lobos, me encanta pintar animales, aunque luego son difíciles de colocar en una casa.
Un bodegón, disfruté muchísimo pintándolo por todo el detalle que lleva.
Un bodegón que está sin terminar, pero mi madre lo enmarcó y lo colgó igualmente, ahora me da hasta pena acabarlo, porque detrás de ese "sin terminar" hay una historia, que parece guardada en esa granada incompleta.
A este le tengo mucho cariño, fue de los últimos que pinté con mi maestro, tenía 14 años, años después lo repetí para regalarle a alguien muy especial, que pasado el tiempo me devolvió, y ahora cuelga en casa de mi abuela.
Cada cuadro tiene una historia detrás, y es algo especial para mi, me guste más o menos la temática.
Siento que las fotos sean un poco malas :-/
Etiquetas:
Mamá Pintora
jueves, 19 de enero de 2012
Falda de Minnie Mouse
Pues ya no puedo dejar de coser, estoy enganchada, y las ganas de tener los disfraces, claro.
Esta tarde hice las faldas, en un momento porque las niñas me metían una presión para poder ponérselas... Os cuento como las hice: Usé el ancho de la tela, era doble ancho (1,50 m.), para hacer todo el rizo posible.
Primero planché el dobladillo porque como soy una inexperta me resulta más fácil coser así, si está bien dobladito por donde tiene que ser, lo hice dos veces para que no se deshilache.
Luego marqué unas tablas con alfileres. así no depende todo el rizo de la goma y queda mejor.
Cosí por estas tablas para dejarla ya fija y no liarla al poner la ccintura.
Para la cintura planché también, primero un trocito estrecho a cada lado, que es la parte que una con la falda, y luego por la mitad.para que quedase la forma definitiva.
Y uní la falda a la cintura.
Metí una goma ancha por la cintura, esta es la que termina de hacer el rizo de la falda.
Y uní la falda de abajo (dobladillo) a arriba (cintura). Y ahí pasé luego con punto zig-zag para que no se deshilache.
Este es el resultado.
Así con el tu-tu debajo. Creo que quedaría mejor con una falda con puntilla, pero este da un volumen que queda genial. Lo decidiré sobre la marcha, y si no me convence así, hago una especie de enagua con puntilla.
Ahora faltan unos detalles, los cuellos, que haré cuando tengas las camisetas para hacerlos coincidir con el escote, es que hacer un cuerpo es demasiado para una novata como yo, así que buscaré unas camisetas rosas lisas de manga corta. Y haré unas pajaritas para los zapatos, que espero que en las rebajas aparezcan unas bailarinas rosas, que sería lo más de lo más.
Está bien para una novata, ¿o no?
Esta tarde hice las faldas, en un momento porque las niñas me metían una presión para poder ponérselas... Os cuento como las hice: Usé el ancho de la tela, era doble ancho (1,50 m.), para hacer todo el rizo posible.
Primero planché el dobladillo porque como soy una inexperta me resulta más fácil coser así, si está bien dobladito por donde tiene que ser, lo hice dos veces para que no se deshilache.
Luego marqué unas tablas con alfileres. así no depende todo el rizo de la goma y queda mejor.
Cosí por estas tablas para dejarla ya fija y no liarla al poner la ccintura.
Para la cintura planché también, primero un trocito estrecho a cada lado, que es la parte que una con la falda, y luego por la mitad.para que quedase la forma definitiva.
Y uní la falda a la cintura.
Metí una goma ancha por la cintura, esta es la que termina de hacer el rizo de la falda.
Y uní la falda de abajo (dobladillo) a arriba (cintura). Y ahí pasé luego con punto zig-zag para que no se deshilache.
Este es el resultado.
Así con el tu-tu debajo. Creo que quedaría mejor con una falda con puntilla, pero este da un volumen que queda genial. Lo decidiré sobre la marcha, y si no me convence así, hago una especie de enagua con puntilla.
Ahora faltan unos detalles, los cuellos, que haré cuando tengas las camisetas para hacerlos coincidir con el escote, es que hacer un cuerpo es demasiado para una novata como yo, así que buscaré unas camisetas rosas lisas de manga corta. Y haré unas pajaritas para los zapatos, que espero que en las rebajas aparezcan unas bailarinas rosas, que sería lo más de lo más.
Está bien para una novata, ¿o no?
Etiquetas:
Disfraces,
Disfraz Minnie Mouse,
Mamá costurera
miércoles, 18 de enero de 2012
Orejas de Minnie Mouse
Pues no podía resistirme a empezar la casa por el tejado, en este caso, el disfraz por la cabeza. Ahí van las orejillas de Minnie, me ha resultado sencillo y creo que el resultado es muy bueno, las niñas están encantadas y la mayor ya me ha preguntado si puede dormir con ellas puestas.
Para las orejas cosí dos círculos de fieltro negro, dejando un trocito abierto para darle la vuelta.
Lo rellené con un trocito de fibra también circular.
Para el lazo cosí dos rectángulos de tela rosa de lunares, dejando también un trocito abierto para dar vuelta, esta abertura la dejé en la parte central para que no se vea la costura de cerrarlo, ya que va justo en el frunce.
Lo rellené de un trozo de espuma en forma de pajarita, para que el frunce no quedara muy "gordo"
Por último formar el lazo y colocarlo con las orejas en una diadema.
Y a disfrutarla :-)
Próximo capítulo... La falda de Minnie Mouse
Para las orejas cosí dos círculos de fieltro negro, dejando un trocito abierto para darle la vuelta.
Lo rellené con un trocito de fibra también circular.
Para el lazo cosí dos rectángulos de tela rosa de lunares, dejando también un trocito abierto para dar vuelta, esta abertura la dejé en la parte central para que no se vea la costura de cerrarlo, ya que va justo en el frunce.
Lo rellené de un trozo de espuma en forma de pajarita, para que el frunce no quedara muy "gordo"
Hice una pieza para fruncir el lazo, esta va cosida a la vista, no se da vuelta.
Por último formar el lazo y colocarlo con las orejas en una diadema.
Y a disfrutarla :-)
Próximo capítulo... La falda de Minnie Mouse
Etiquetas:
Disfraces,
Disfraz Minnie Mouse,
Mamá costurera,
Mamá mañosa
Carnaval 2012 - Un tu-tu
Solo falta un mes para carnaval. Y mi proyecto, un par de disfraces de Minnie. Haré las faldas y quiero ponerles un can-can, que tengan mucho vuelo y que se vea. Pensando en esto pensé que ese can-can podía ser parte de otro disfraz y pensé en un tu-tu. Y me puse manos a la obra, este es el resultado.
No se si se va a entender en las fotos, para este tu-tu no hace falta coser, se cortan unas tiras de tul, en mi caso de 25X5, hay que medir el largo que necesita la niña o el niño y hacerlos del doble, estos trozos se doblan a la mitad y se "atan" en una goma que hay que cortar del diámetro de la cintura. Os dejo las fotos, a ver si se entiende.
La verdad, creo que no va a servir como can-can, pero mi hija está encantada bailando con él por toda la casa.
Etiquetas:
Mamá mañosa
martes, 17 de enero de 2012
Mis primeras puntadas... Chispas!!!
La verdad no son las primeras, mi madre cosió toda su vida, y lo sigue haciendo, y ya de niña hacía mis pinitos en la costura. Pero estas son las primeras de forma independiente, sin la maestra al lado, y quizás también las primeras con intención de conseguir hacer algo "de verdad".
Hoy me he estrenado. Lo primero hacer la canilla, ha resultado fácil, luego enhebrar, fácil también, el haberlo visto toda la vida no ha sido en vano, ni siquiera tuve que leer las instrucciones. Probé las distintas puntadas, y no podía resistirme a hacer algo que pueda sacarse a la calle, y a pesar de no tener todos los materiales, lo he hecho, aprovechando el cuerpo de la sudadera del vestido de Sofía, decidí que unas bolsitas para llevar la merienda al parque o los juguetes, sería algo fácil para empezar, y además se aprovecha la propia cenefa de la sudadera para la parte de cerrar, mañana toca ir a buscar cordón para ponerle. Con unas figuritas de fieltro las decoraré, aún no he decidido como, pero las ha puesto para hacer las fotos.
Estoy muy satisfecha con el resultado y como me he encontrado de cómoda cosiendo.
Hoy me he estrenado. Lo primero hacer la canilla, ha resultado fácil, luego enhebrar, fácil también, el haberlo visto toda la vida no ha sido en vano, ni siquiera tuve que leer las instrucciones. Probé las distintas puntadas, y no podía resistirme a hacer algo que pueda sacarse a la calle, y a pesar de no tener todos los materiales, lo he hecho, aprovechando el cuerpo de la sudadera del vestido de Sofía, decidí que unas bolsitas para llevar la merienda al parque o los juguetes, sería algo fácil para empezar, y además se aprovecha la propia cenefa de la sudadera para la parte de cerrar, mañana toca ir a buscar cordón para ponerle. Con unas figuritas de fieltro las decoraré, aún no he decidido como, pero las ha puesto para hacer las fotos.
Estoy muy satisfecha con el resultado y como me he encontrado de cómoda cosiendo.
Etiquetas:
Mamá costurera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)