lunes, 31 de marzo de 2014

Tutorial para colocar bolsillos de tela elástica.

Como había prometido os explico lo del bolsillo elástico colocado con bies. Se nota que me ha sacado muchos pesos de encima verdad??? Que estoy muy trabajadora de nuevo, ya era hora, y que dure!!!

Cortamos el bolsillo de plastón, este es  el mío, pero si es el típico plastón de meter la mano desde arriba, los cuadrados tipo mandilón, igual.


Cosemos el bies, derecho con derecho en la parte por dónde vamos a meter la mano, y por donde debe ir cosido a la prenda.


En la parte por donde entra la mano, cosemos el bies doblado para que quede rematada.


Y por donde vamos a unirlo a la prenda, lo colocamos doblado, podéis pasar la plancha para dejarlo mejor colocado, a mi me gusta, así me aseguro de que quede perfecto.


Y lo colocamos en su sitio y cosemos.


Al coser no se estira nada de nada, y queda perfecto!!! Más fácil y mejor resultado imposible.


Espero que os resulte útil... Esta vez creo que se me entiende perfectamente.

No lo digo yo... (1)

Voy a intentar hacer unas entradas sobre las personas que me inspiran cuando escribo sobre escuela. Porque ya dije una vez, que lo que yo digo no lo digo yo.

Y empezaré con el más cercano a mi.

No lo digo yo... lo dice Herman Van de Velde


Y se contesta el mismo.


Todos los días que puedo participo en los debates que nos propone en la red, y así aprendo de él y de todas las personas que participan en Ábaco en Red. He tenido la suerte de que este gran pedagogo se mostrase interesado por lo que escribo, y que haya decidido tenerme en su círculo. Es una persona muy sabia, que lo basa todo en la cooperación, y que valora a todos y sus opiniones.

Nunca desde aquí escribo contra nadie concreto. Solo escribo sobre una forma de concebir la enseñanza que se aleja de la tradicional, pero que debe tener cabida dentro de ella, y hacia la que debemos caminar. Uso nuestras anécdotas, porque son de las que dispongo, no porque sean extraordinarias, al contrario, porque son habituales (que no normales).

Estamos en el sistema porque lo queremos, y lo queremos excelente. Estamos en el sistema para luchar por él, porque nosotros también somos parte importante el sistema.

Ser creativos, buscar dentro de vosotros, porque la creatividad está en nuestro SER. Gracias Herman por dejarnos aprender contigo.


domingo, 30 de marzo de 2014

Una falda negra, hay que tenerla.

Lo primero, siento las cutre fotos, me las hice yo sola, dentro de casa y de noche, las peores condiciones fotográficas que pueden darse... Aunque una falda negra no es lo más lucido en una foto, la verdad!

Quería una falda negra, porque hay que tener una falda negra. La quería cómoda, así que elegí tela de sudadera, al cortarla pensé que tan, tan sosa... y decidí ponerle bolsillos, de plastón!!!



Me encanta!!! La sudadera es bastante elástica, y los bolsillos por fuera me provocaban dudas, pero ya veis que han quedado perfectos... Vosotras cómo los ponéis??? Este tipo de bolsillos con telas tan elásticas??? Yo no lo había hecho nunca, puse bies, planché hacia dentro y así al coser no se estiró nada de nada.

Me la he puesto con mi nueva camiseta... Me gusta el look total black. Lástima de unas fotos en exterior.


viernes, 28 de marzo de 2014

Control de visitas del blog. (editado)

Hoy os traigo una información interesante para bloguer@s. Una herramienta para ver con precisión vuestras estadísticas. Hace ya meses que la instalé y está llenita de potentes herramientas, especialmente a las que usáis el blog para vender o tenéis publicidad, os puede venir de maravilla conocer mejor a vuestros visitantes, saber a que hora os visitan para aprovechar u lanzar los post que más os interesa que se vean, o los de los sponsors...

Esta es la web http://statcounter.com/

Tenéis que registraros, está en inglés pero es muy fácil, yo que hablo muy bien Spanglish y muy mal el English no me costó nada.

Luego os irá pidiendo el dominio del blog, o la cuenta de correo, también vale para rastrear quien os manda e-mails, un nombre de usuario y una contraseña... Al final os da un código/enlace para añadirlo a vuestro blog a modo de gadget, lo bueno es que tiene una opción (invisible creo que se llama) para que no aparezca en vuestro blog.

Una de las cosas que os permite esta herramienta es localizar a los Trolls, hace ya meses yo tenía un Troll que ponía por ahí comentarios toca narices con enlaces de muy mal gusto a webs que, por mi parte, no quiero que tengan buenos motores de búsqueda, que es lo que conseguía el Troll poniendo enlaces a diestro y siniestro. Por eso instalé esto y así pude localizarlo y "acabar" con él.

Quizás a alguien le haya pasado lo que a mi  y le interese saber quien deja comentarios de forma anónima, sabéis que en wordpress ya tienen esa opción, cualquier mensaje aparece con su IP, blogger, de momento, no nos da este dato. Para eso está esta herramienta.

Cuando tienes un mensaje anónimo que quieras saber de dónde llega, como yo en este caso, que sabes que es alguien que te conoce y te crea inquietud... Miras la hora del comentario y te la apuntas, que al día siguiente ya sabéis que no está, sino que os aparee el día.


Entonces vas a tu control de visitas de statcounter  Ahí puedes ver quien estaba en el blog a esa hora justa y te da datos cómo la población, operador y sistema con el que se conecta. Una vez localizas la IP del Troll puedes etiquetarla y así verás cada vez que entra a tu página. Ya os digo que es una herramienta muy completa.


Si te interesa saber más sobre esa IP, os advierto que a veces la ignorancia nos hace más felices, a mi esta vez me pudo la curiosidad y el malestar que me provocaba y pensé que podría soportar un poco más de angustia.
Lo dicho, si os interesa podéis usar esta web, de las que he usado es la más precisa, la que más información nos ofrece acerca de la IP. Ahí no es necesario registarse, entras, metes el número de IP en el cuadrito, le das a encontrar y en unos segundos te ofrece toda esta información que veis abajo. Fijaros que os da unas coordenadas (latitude-longitude), si las metéis en google earth podéis ver exactamente dónde se encuentra el ordenador que ha sido usado para acceder a vuestro blog o enviaros un e-mail.
.



Así de fácil, aunque  debemos saber algo sobre las IPs, y es que hay muchos tipos. No voy a entrar en demasiados detalles ni tecnicismos.
Os podéis encontrar con una IP protegida, así sólo sabréis de ella la región. U otros tipos de IPs que no permiten el rastreo fácil, para lo que harían falta bastantes conocimientos del tema, y la verdad, nunca he visto un Troll que se merezca ese esfuerzo. Y si la cosa se pone fea con amenzas, infamias y calumnias u otro tipo de delitos, pues a la policía, ellos si rastrean las IPs en un momento... Pero no suele ser el caso, lo normal es el Troll cojonero que te insulta sutilmente y hace alarde de no estar faltando, si le sigues el rollo además suele acusarte de interpretar y mandarte a leer bien, que ya sabemos que en la red nos falta el lenguaje no verbal, tan importante... Bah! que me enrollo, igual un día hago uan entrada sobre tipo de Trolls.

Y luego está el caso que os pongo yo. La IP desde la que llegaron los comentarios pertenece a una red de trabajo, la usan, por ejemplo, las empresas que tienen delegaciones en distintos pueblos y ciudades. También, como en mi caso, las usan los organismos oficiales, así que la ubicación de la IP no tiene que corresponderse con la del ordenador desde el que se hizo el comentario, ya que todos los ordenadores de esa red usan la misma IP cuando se conectan. Dentro de las empresas y organismos oficiales, hay subdelegaciones, consellerías, ministerios etc... Entonces lo más que podrás saber es a que delegación o subdelegación, consellería, ministerio, etc... pertenece, pero la visita pudo hacerse desde cualquiera de los centros de trabajo de esa empresa. Vamos! que en algunos casos no sabrás la persona, pero sabrás más de lo que sabías y como serás tu quien conozca toda la historia, ya puedes atar cabos.

Como imaginareis ha sido doloroso saber de dónde llegaban los comentarios, la persona conocía lo que había pasado y hasta en un comentario decía que todos allí saben que mis orugas son "*********" (lo que sea que puso, si lo sabe todo el mundo para que repetirlo).
Dispongo de otra IP que también comentó como anónimo en horario no laboral... Como dije antes, la ignorancia nos hace mas felices. Pensar mucho, mucho si queréis rastrear un IP, lo digo en serio...




Espero que os resulte útil eta información.

(Esta entrada a sido editada varias veces, tampoco vamos a "matar" al Troll de buenas a primeras, si necesitáis ayuda para instalar esta herramienta, no dudéis en contactarme, os va  encantar, y os va a ayudar mucho a conocer a vuestros visitantes y sacarle así partido al blog).

jueves, 27 de marzo de 2014

Saco para muñec@s.


Me encanta Mafalda!!! Porque siempre nos recuerda cosas que se nos van olvidando. Miro atrás y veo que llevo desde Enero, en que me pasa esto, que lo urgente no me deja tiempo para lo importante. Las últimas tres semanas, de locoooosssss!!! Y esta ya tengo una acumulación de urgencias... AAAAAAAHHH!!!

Sin embargo lo importante estaba relegado, ayer por vigésima vez mi pequeña me recordó el frío que pasaba Sofía al salir de casa. La vitrocerámica hecha un asco, la cocina a medio recoger, y esa pequeña con su muñequita en la mano recordándome que teníamos que marchar y Sofía necesitaba algo de abrigo, me encanta esa imagen de niña pidiendo algo realmente importante.

Dejé todo de lado, disponía de media hora justísima, pues en 20 minutos de reloj, cogí la manta polar, un trozo de cinta, corté, pasé cinco costuras ni más ni menos, y listo!!! Una niña feliz a pasear con su Sofía del alma, POR FIN, abrigada!!!



Ahí que iba aun con los hilos colgando jeje, la cosa de las prisas.

Pero si queréis hacer un saco para muñecos bien chulo, y nada complicado, mirad estos de El Arca de Glops. Un tutorial estupendo!!! Yo espero hacer uno así, pero ayer se juntaba lo urgente y lo importante.

RUMS - Tuneando una camiseta.

Tenía muchas ganas de volver a participar en la RUMS, pero es que no me ha sobrado el tiempo. Pero esta semana me dije, participo aunque sea con un mantel o una servilleta... lo que sea pero esta semana SIIIII.

No es un mantel, pero una costura complicada tampoco. La camiseta sosita negra, tuneada con un trocito de esas telas africanas tan monas que tengo. Como me encanta el motivo, lo usé así tal cual, más fácil imposible, me gusta mucho como ha quedado.



martes, 25 de marzo de 2014

Siempre Orugas... Un cuento que no es cuento.

En un lugar nada lejano, vivían las Orugas que siempre eran Orugas, la verdad que a veces se convertían en Mariposas, pero al rato volvían a ser Orugas.

Como todos sabéis las Orugas no hacen más que alimentarse para convertirse en Mariposas, y estas hacían lo propio, alimentaban su alma, podéis llamarlo espíritu, mente, o como más os guste. Porque este es un cuento que no es un cuento, y cada uno puede cambiarlo según quiera. Porque este es mi cuento, pero quiero que sea el vuestro también.

Lo que hacían las Orugas era aprender todo el tiempo, y cuando aprendían algo importante, les salían unas preciosas alas y podían volar un rato, antes de volver a ser Orugas y seguir aprendiendo. Aprendían con sus Mamás, que también eran Orugas, y aprendían en la escuela de Orugas, de otras Orugas pequeñas y de las Orugas Maestras, también aprendían de las Orugas Abuelos, Amigos, Vecinos...

Pues había una pequeña Oruga que iba a la escuela, le gustaba aprender de la Oruga Maestra, siempre decía "Mi Maestra Oruga es muy guapa, muy buena, y me quiere mucho" En la Escuela de las Orugas, lo que menos le gustaba era salir al patio, porque se sentía insegura, aunque ella nunca había dicho nada, rondaba a su Maestra Oruga, porque esta pequeñina había encontrado en esa Maestra a una Mamá, y siempre le decía a Mamá Oruga: "Las Maestras Orugas son las Mamás de la Escuela, cuando estoy allí yo hago como si mi Maestra fueses tu, porque ella me quiere mucho, como tu".
La Mamá Oruga estaba contenta, sabía que su pequeña estaba feliz. Cuando la Oruguita estaba feliz, la Mamá Oruga abría sus alas y volaba a ratos, porque sentía que había aprendido suficiente para poder volar un ratito, Luego volvía a ser Oruga y seguía aprendiendo de la pequeña Oruga, de otras Mamás Orugas, Abuelos, Vecinos...

Un día algo cambió en el patio, la pequeña Oruga ya no tenía a su Maestra-Mamá Oruga y empezó a sentirse perdida, era una Oruga muy pequeña, aun necesitaba de la Maestra Oruga a la que tanto quería. Ella no sabía explicar lo que le pasaba, lo que sentía, entonces lloraba, lloraba como llora una Oruga. Un día lloraba en el patio, necesitaba a la Maestra Oruga, y decidió salir a buscarla por la enorme escuela, que no era muy enorme, pero como ella era tan pequeñita... Decidida a buscar a la Maestra caminó, sabía donde estaba y ella la necesitaba, sentía miedo pero al mismo tiempo se sentía valiente, caminó por el largo pasillo, que no era nada largo para Orugas mayores, pero si para las Oruguitas más pequeñas. Cuando creía que había llegado, una Oruga Maestra que no era la suya le dijo que no podía estar allí, y como era una Oruga tan pequeña, que tenía una boca también pequeña y bastante miedo, no consiguió decirle que necesitaba encontrar a su Maestra, ella quería, pero su pequeña boca no consiguió decir nada, y dejó que la llevasen de vuelta al patio, y lloró, lloró mucho, y ninguna Oruga, ni grande ni pequeña sabían que le pasaba. Algunas Orugas pequeñas pensaron que quería a su Mamá, la pequeña Oruga con su pequeña boca no podía explicar todo lo que había sentido al caminar por el largo pasillo, que no era tan largo pero a ella se lo parecía, y no haber logrado encontrarse a su querida Maestra.

La pequeña Oruga sintió rabia, miedo, pena, se sintió desamparada, y cada día lloraba mucho, pero no conseguía expresar lo que sentía, y por eso se enfadó, se enfadó mucho con todo el mundo, con su Mamá, son sus Maestras, también con la otra pequeña Oruga que vivía en su casa, su hermana. Como estaba tan enfadada creía que era mejor llorar, porque ella no sabía decir "estoy enfada, me habéis dejado sola y yo necesitaba a la Maestra o a Mamá"

Pero su hermana Oruga era una poco mayor, y ya había desplegado sus alas algunas veces y volado, ella ya sabía cuál es esa sensación en la que las alas se abren, puedes estirarte y volar, volar alto, volar más bajo, volar de un lado a otro, y luego convertirte en Oruga de nuevo, pero una Oruga un poco más grande con boca más grande que ya puede explicar más cosas. Como la hermana Oruga era tan, tan especial, era una Oruga increíble, os lo digo yo que la conocí, era capaz de ayudar a todas las Orugas de casa, en realidad, aunque nadie lo sabía, ella era una Maestra Oruga, que enseñaba a las demás Orugas muuuuchas cosas importantes.
Poco a poco, esa Oruga pequeña pero grande al mismo tiempo, que sabía hacer de Maestra y de Mamá, ayudó a la pequeña Oruga a abrir un poquito más la boca y decir lo que había pasado, cómo se había sentido, y la Mamá Oruga les decía como se llamaban esos sentimientos. Eran sentimientos muy grandes, tristeza, desamparo, ira, miedo, pena... Eran tantos, que resultaba difícil saber cuándo llegaba cada uno. Pero entre las tres Orugas fueron enumerándolos y buscando como afrontarlos. El Papá Oruga, que había estado muy preocupado dijo; "vamos a arreglar esto como lo arreglan las familias de Orugas", ¿sabéis cómo? aprendiendo mucho todos, para poder volar juntos un ratito. Los cuatro fueron a la escuela juntos, algo que no solían hacer, así las Oruguita podía saber que su familia estaba con ella en esto, y en unos días de nada, la pequeña Oruga parecía tener algo de colores en su espalda... eran las puntitas de las alas. Entonces la Oruga hermana mayor, que ya os dije que era una Maestra y también una Oruga con ganas de volar un rato, pensó que si ya asomaban las alitas de la pequeña, ella quería que volasen juntas, y le dijo a la pequeña "si ya puedes estar en el patio sin tu Maestra, puedes hacer muchas cosas sola, ¿qué tal si vamos juntas a la escuela sin Mamá Oruga?, Mamá, ¿nos dejas?, ya sabes que hace tiempo que quiero ir sola a sitios, y yo cuidaré a mi hermana muy bien"
La pequeña Oruga no estaba convencida de esto. Aquella mañana iban a la escuela con su mamá, como siempre, y cuando ya se veía la escuela la pequeña dijo "Mamá Oruga, si que quiero ir con mi hermana, quédate aquí, ya me siento capaz de hacer muchas cosas sola, ahora ya se que no va a pasar nada"

Mamá Oruga dijo que si, por supuesto, porque las Mamás Orugas desean que sus Oruguitas vuelen solas, eso quiere decir que han aprendido cosas importantes. Se despidió de sus Oruguitas, y vio como desplegaban unas hermosas alas,esas alas tenían los colores de las suyas propias y algunos más, según de quién habían aprendido. Las Orugas volaban rápido porque llovía, volaban felices, cogidas de la mano un rato, luego se soltaron y cada una inició su vuelo, un vuelo diferente en la forma, pero igual en belleza. Volaban felices, disfrutaban volando... Y mamá Oruga las miraba orgullosa, sabía que, en este caso, el aprendizaje había sido doloroso, pero importante, debía ser por eso que las alas de la pequeña brillaban mucho y tenían el borde de un color especialmente bonito, el color de la resilencia. El color que indica que has salido reforzada de un momento en el que has sufrido... El aprendizaje más importante es el que te hace mejor Oruga.

La mamá Oruga también voló, en otra dirección, voló de una forma especial, ella también había aprendido algo, algo que no quiso desvelar.

Ni colorín, ni colorado, este cuento no se ha acabado... Porque las Orugas siempre tienen que aprender, y vuelan a ratitos, tooooda la vida es así. Estas Orugas de las que os hablo, son siempre Orugas, sufren muchas metamorfosis, pero ninguna es la definitiva.



Espero que os haya gustado este cuento que no es un cuento, y que me llevó a coser el mandilón que os enseñaba ayer...  El de la metamorfosis de la Oruguita.

No tengáis prisas porque las Orugas vuelen, al final todas vuelan cuando están listas, no es necesario que sufran, el alimento de ellas, el aprendizaje, no hay que forzarlo. Muchas veces os habrán hablado de respetar el ritmo de las Orugas, pero a la hora de la verdad, por lo que sea, no siempre se hace, entonces deben sufrir para volar, pero no vale la pena, el vuelo que surge de modo natural es más firme y duradero. Si por lo que sea se fuerza, podremos alegrarnos de que salgan reforzadas y de que disfruten de su vuelo, pero ese sólo es un mal menor, no la solución.

Con Cariño, Mamá Oruga.


El mandilón de la metamorfosis.

Con su oruga y su mariposa...



Fresquito, sin mangas, porque ya suben las temperaturas y hace calor en clase. Iba justita de tela, así que jugué con la dirección de las rallas y rematé con bies el bajo. Las cintas del hombro también con tres trozos de bies a cada lado.


Y mañana os cuento un cuento que no es un cuento porque es verdad, como diría mi abuelo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Debería darme vergüenza!!!

Pero la verdad, no me da mucha. Últimamente no he cosido mucho, pero coso bastante comparado con la mayoría... En general coso mucho, hasta con nocturnidad y alevosía a veces. Coso cosas que no necesitamos, otras que sale más caro hacerlas que comprarlas, pero el gusto de hacerlas no te lo quita nadie. Hasta coso lo que no se coser, y se queda por ahí esperando momentos mejores.

Y tanto coser, tanto coser...

La chaqueta de la niña con la trabilla descosida toooooodo el invierno.


El pantalón sin botón, para cuando me decida a ponerlo, o hará calor, o no le entrará, si es que lo veo venir...


Esta es de profesional!!! El pantalón que convertí en pitillo, y al ver aquellas perneras taaaan estrechas pensé, pero para que coser el bajo si va a ir dentro de la bota, un zig-zag de mala manera y "palante".


Lo de los botones, podría crear una galería en el picassa para poner las prendas sin botón jajajajaja... Esta chaqueta, así lleva desde primavera, y ahora que han subido las temperaturas la he vuelto a sacar y ahí está... Yo voy abrochando y desabrochando con cuidado, igual un record guiness o algo de botones que aguantan a medio coser varios años.


El colmo de no coser botones es llevárselos a tu madre mientras tu coses chorradas. Y es que esta americana pensé yo que necesitaba mano profesional, me fui con la excusa de que no tenía hilo y bueno, una vez allí, lo cose la mami, que lo hace de lujo y mucho más rápido que yo... Este no lo descose ni el ejército en tropa.


Mirad por dentro!!! Ni se nota... yo no sabría hacerlo así, me quedaría el típico gurruño de hilo fijo.


Y ahora decirme por favor que a vosotras también os dan pereza estas pijadas, que igual me viene la vergüenza ahora. Una toda fashion con su falda hecha en casa reciclando un pantalón, que has tenido que cuadrar mil cosas, y los botones colgando, trabillas indomables y bajos sin acabar. Lo que os digo, no tengo vergüenza!!!
Este blog se llama Flor Roja de Tallo Verde, que es el título de un cuento que, llevándolo al extremo, intenta contar cómo las escuelas hacen a las personas uniformes, como nos ciñen a unos conceptos ya establecidos y nos alejan de nuestro SER.

El día en que comencé con el blog, esa fue mi PRIMERA PUBLICACIÓN, ese cuento. No fue casual, ya que en aquel momento la educación/enseñanza/aprendizaje de mis hijas ya se había convertido en lo más importante de mi vida. Creo que desde que nació la mayor, su educación se convirtió en mi mayor preocupación, y fue por eso que dejé a un lado aquella idea de dejarla en una guardería y volver a mi trabajo, y sentí que mi gran trabajo sería acompañarla en su infancia. En aquel momento sentí, que había nacido para esto, y que juntas creceríamos, luego vino la pequeña, y pensé que seríamos un tremendo equipo. Y lo somos.

A lo largo de este tiempo he ido haciendo mis entradas sobre educación, las etiqueto como ESCUELA, ya que yo sigo mis ideas de cómo acompañar a mis hijas en su aprendizaje de la vida, el problema siempre llega el día en que debes compartir ese acompañamiento con otros, generalmente, y en mi caso, con la escuela.

En los últimos días he recibido algunos mails, y algunos comentarios en el blog, que no valen nada (siento ser tan desagradable, pero es la pura verdad), sin contenido, sin argumentos, y con el fin de ofender. Ya os digo que no me han ofendido, todos fruto de una tremenda ignorancia y salidos de personas que sin duda tienen una mente tan cerrada y tan de otro tiempo que huele a rancio. No pueden si no darme pena, porque suponiéndoles una edad adulta, está claro que sólo han crecido por fuera, pero no han crecido como personas, como seres humanos.

Quiero decir desde aquí, que no os molestéis en enviar nada que busque ofenderme, porque ya os digo que me provoca lástima de vosotr@s. Hasta miedo de pensar/saber, que algun@s de vosotr@s os dedicáis profesionalmente a esto de la enseñanza.

A vosotr@s, que os molestáis por mis palabras sólo puedo  recomendaros que abráis vuestra mente, nunca es tarde. Lo que yo digo, en realidad, no lo digo yo, porque no soy profesional del tema, lo digo porque he leído, seguido y consultado con importantes personalidades de la educación, me siento además muy, muy orgullosa de que algunas de esas personas se fijasen en mis palabras y me respondieran sincera y personalmente. Y agradezco poder seguir teniendo contacto con esas personas que tanto me pueden ayudar, y que aprecian mis aportaciones. Personas reconocidas por su labor pedagógica, reconocidas entre los importantes. Os recomiendo, de verdad, que veáis la "Educación Prohibida", ya no digo la película completa, al menos animaros a ver un avance.


Y ya desde aquí, podéis arrancar en un proceso alucinante de descubrir métodos pedagógicos, otras formas de criar y acompañar a los niños en su aprendizaje. Y quizás, como yo hace seis años, os daréis cuenta de que no estáis utilizando el sentido común, que veis a los niños, como si no fuesen personas o seres humanos, sino niños que hay que enseñar, cuando en realidad podemos aprender tanto de ellos y recuperar esa ilusión, esa alegría y esa forma de disfrutar del camino, sea cual sea el destino.

Me gustaría poder agradecer tantas visitas y mensajes, pero es que si no aportáis nada, pues no puedo agradecer nada. No me recomendéis Super Nanny, Estivill, Pedro García Aguado & cía... De verdad que los conozco, imposible no conocerlos, pero es que ni me molesto en leerlos o verlos, y mucho menos en escribir a quién los defiende para molestar o insultar. No insulta quien quiere, sino quien puede. Y yo no quiero responder a nadie en su mismo tono. No me escondo, me conocéis, me veis a diario y por supuesto estoy abierta al debate, pero por favor, con argumentos.

Y si os molesta mi actitud, mi opinión o mis palabras, entonces revisad dentro de vosotr@s, porque yo estoy tan segura de que he tomado el buen camino, que por ese camino seguiré, creciendo y aprendiendo de tanta gente maravillosa que he conocido a lo largo de este camino tan difícil, y la que espero conocer, para que sigan enseñándome y acompañándome en este camino, que, aunque difícil, se anda muy bien de la mano de grandes personas primero, profesionales después. Personas que se colocan a mi lado, ni delante, ni detrás, ni arriba ni abajo, sino que toman la mano de los compañeros para juntos construir un futuro para todos, pero que pasa por educarnos cooperando, niños y mayores, todos estamos en un proceso de educación, aprendizaje y enseñanza continuos. En nuestro camino no hay profesores, porque aquí todos somos MAESTROS.


jueves, 13 de marzo de 2014

Africanas de África.

Las telas que tengo!!! Me encantan!!! Me las compró un amigo en un mercadillo de Senegal., así que si, son Africanas y de África. Que en Europa muchas de las telas africanas que compramos se fabrican en los países nórdicos. Ese peasssso de amigo que se va al mercadillo, hace fotos, se va en busca de wifi para mandar las fotos, y luego vuelve a comprate las telas... Así da gusto!!!

Y ahora que ha mejorado el tiempo y he puesto al día las coladas, habrá que lavarlas y meterles mano, o más bien máquina... No se por cual empezar. Son buenas, de algodón con un tacto agradable. Me voy a poner a ahorrar para su próximo viaje porque quiero máááááásssss!!!


miércoles, 12 de marzo de 2014

Delantal Gallina y Pollito.

Hoy debería estar enlazándome en la entrada de Mochilas con cremallera Pandielleando, pero no llegué más que a cortarla, porque de verdad que hemos estado muy perdidas últimamente, y una vez la corté fue cuando decidí que todos mis proyectos quedaban paralizados. Tampoco he tenido ganas de coser, la verdad. Lo siento Yolanda, otra vez seré más cumplidora. Pasaros por su blog y veréis las mochilas tan bonitas que han cosido las compañeras.

Pero aprovecho un rato para enseñaros un delantal que cosí hace unos meses. Con mi gallinita/pollito/pajarito... Ahora cuando  coso delantales, siempre pongo una pieza metálica corredera, así se ajusto y no hay problemas de que luego no le encaje a su dueñ@...


Este delantal va con la tela doble, y las cintas están hechas con bies, quedan perfectamente rematados, y doble tela, doble protección contra las manchas. A ver si un día os cuento como lo hago, que no tiene secretos... Y así me hago uno para mi, que os parecerá mentira pero nunca he cosido un delantal para mi, y eso que he cosido unos cuantos... Ya será hora de hacerme uno, no???

lunes, 10 de marzo de 2014

Ropa para cama de muñecos.

Para una de Ikea, yo lo pongo sobre una caja de telas, que no era para nosotras y nosotras no tenemos cama de muñecos.

El colchón relleno de fibra de la que se vende por metro, de 3 cm. de grosor. La almohada igual. Y una colcha. Decidí hacerlo de tres piezas, que aunque no tiene tanta gracia como más piezas, lo veo más práctico porque se recoge en un momento, no como si empiezan a sacar almohadón, sábanas, etc...



Hazle daño a un león... y perderás tus entradas. Y la fascinante historia de la mochila viajera.

Bueno, que os había dicho que perdí varias entradas... La culpa fue del cachorro de león.

El otro día escribí una de esas entradas de reflexiones, de las que escribo sin revisar, sólo expresando sentimientos (igual ni era fácil de entender, que está la cosa muy fea esta vez)... El caso es que para terminar escribí; "hazle daño a un león y luego explícale a su madre que eres veterinario y sabes lo que es mejor para un león", cerré, me fui a la cama y allí estuve pensando que hubiera sido mejor poner cachorro de león, con lo genial que me había parecido esta frase, pero le faltaba especificar que el león era un cachorro, porque los leones mayores no creo que tengan mucha relación con sus madres... Estuve un buen rato pensando en leones, cachorros y adultos, hasta recordé un documental sobre leonas en celo, preñadas y cuidando a cachorros que me había gustado mucho... Aquella cosa que una ya no está una durmiendo muy bien pensando en la que están montando sus cachorros por ahí, y que la mamá es la última en enterarse (esto con 4 y 6 años, en unos años seré una insomne madre sufridora), y parece que pensar en cachorros en la sabana te evade de esos pensamientos que van y vienen reconstruyendo historias que en realidad no sabes.

Total, que por la mañana cuando tuve un rato me fui a poner cachorro, que para mi era importante porque después de pensar 2 o 3 horas en leones ya no podía vivir sin poner cachorro, y ZAS!!! a saber que hice y perdí un montón de entradas... arggg!!! El disfraz del cole, una mochila, la espada, las orejas de Minnie... Las de hace tiempo las recuperé fácilmente, porque tenía copia de seguridad, pero las últimas, imposible... ainsss!!!

Me da pena por mi entrada de leones, que no era de leones, pero si de cachorrillos humanos, las mías... Porque siempre que escribo esas entradas recibo algún mail de gente que siente y piensa igual, de gente que pasó algo similar y me reconforta leer que al final siempre la vida sigue y todo tiene una solución, fácil o complicada, pero todo se soluciona.

También recibo mails de mamás que dicen que les ayuda leerme, de profesores y maestros que me entienden y me cuentan historias de los colegios en que trabajan... estos siempre son los que menos esperanzas dan y hasta saben que pueden pasar cosas peores.

Alguna vez me han pedido usar textos míos en charlas para docentes, como muestra de la visión de las familias desde la distancia y en escuelas de padres, esto me ha hecho sentirme orgullosa y creer, aun más, en que no me equivoco en mi forma de educar, y en mi convencimiento de que profesores y familias necesitarían una forma de comunicación más fluida, frecuente y efectiva... y que se trata realmente de colaborar y no de ir cada uno "a su bola", pensando que lo hace mejor que el otro.

En esa entrada hacía un guiño a los buenos profesores... Ahora es cuando ya voy escribiendo desde dentro...

El guiño y la comunicación me llevan a contaros una muy buena... La profe de mi hija mayor, que en mi opinión si que tiene esa facilidad de comunicarte cada cosa importante, curiosa, etc... Crea esa sensación de que sabes mucho de lo que pasa en clase y eso da tranquilidad, porque sabes que te enteras de las cosas, y a tiempo!!!

LA FASCINANTE HISTORIA DE LA MOCHILA VIAJERA.

Resulta que mi hija trajo la mochila viajera la semana en que iba liadísima con los disfraces y con la cachorrita pequeña y sus problemas, y yo le leí lo que más le llamó la atención, la verdad pasé un poco de la mochila (para que mentir), a mi ni me gusta la mochila, me parecen deberes con otro nombre, en casa suelo leerles, me encantan los libros infantiles (lo cuento en la entrada anterior), y que me me impongan lecturas, pues que queréis que so diga, ni me molesta ni me motiva. Total, que ya tenía yo mi plan, leer el último libro de los que más le habían llamado la atención y al día siguiente, en la fecha acordada devolver la mochila... Viene la profe con toda su buena intención a decirme que nos la quedemos en carnavales si queremos, que así tenemos más tiempo, y yo tan pichi le digo que no, que ya la devolvemos al día siguiente...

AAAAYYYYY!!! cuando el día de carnaval le dan la mochila a otro niño, menudo pollo que montó mi hija!!! Delante de la profe, que si no no tenía la misma gracia. Que "quiero la mochiiiiiiila, que mi madre no me ha  leído todoooooo, que no me dejó leer los libroooosssss" jajajajajajajaa, me encanta que sean tan sinceras, aunque a veces podrían seguirme un poco el rollo, se que esa es la actitud... Una se muere de vergüenza, pero oye!!! nuevamente ve cómo educarlas para que tengan criterio, autonomía y reconozcan entre lo que está bien y lo que está mal, da bueno frutos... A todo esto yo le había dicho a la profe que los libros esos de Alfaguara que incluyen no le gustan nada a ella (y es cierto), pues va y en el bloc que han de rellenar, elige uno de esos libros como su favorito, jajajajajaa, porque cuenta la historia de una niña que quiere que se le caigan los dientes para que venga el ratoncito Pérez y no se le dan caído, igual que a mi niña.

Vale! son deberes, vale! el que les lee a sus hijos lo hace siempre y el que no, les lee esa semana ocho libros y hasta la próxima mochila pasa... Pero es cierto, que la mandan para leer, y ella, muy aplicada, pues pone en evidencia a su madre que no ha cumplido. Ole mi niña!!! que me saca los colores jajajajajajaa... que risa por favor, me da ahora claro, porque en aquel momento... Eso si, seguro que ha cundido el pánico entre las que estaban allí y  hacen lo que yo o peor, y ahora a ver quién se atreve a no leerse tooooodo lo que trae la mochila jajajajajjaa.

Mañana a ver si puedo subir una costurita... Y si se solucionan los problemas de mi cachorrita y puedo retomar mis proyectos en las próximas semanas.

viernes, 7 de marzo de 2014

La mejor librería del mundo...

Hoy se me han perdido en el cibermundo unas cuantas entradas... Tengo pendiente enseñaros algo que he cosido muy bonito, pero como tengo que editar fotos y hoy voy de culo con el tiempo. Ya que me he puesto a intentar recuperar las entradas (ande andarán???) Aproveché para en, ratito, hacerle un homenaje a mi librera, que tenía muchas ganas, y hoy más que nunca necesito decirme a mi misma, que hay gente maravillosa, como ella, en el mundo, que te aportan cosas buenas.

La mejor librería del mundo se llama Como unha novela libraría, y cierra sus puertas. En la mejor librería del mundo está, por supuesto, la mejor librera del mundo, mi librera de cabecera. Y como cierra sus puertas, yo me siento desamparada, porque la librera de cabecera es una persona muy importante para una persona.

Cómo se yo que es la mejor librería del mundo??? Muy fácil, porque a esa librería una no va un momento a comprar un libro, una dice más bien "mañana me voy a la librería un rato a ver qué me cuenta la mejor librera del mundo" y se pasa allí dos horas hojeando libros y escuchando a la mejor librera del mundo contarle cosas sobre cada uno, porque la mejor librera del mundo sabe lo que esconde cada libro, lo que te gusta a ti, a tus hijos y hasta a algunos amigos de tus hijos cuando vas a buscar algo para regalarles.

Como buena librera de cabecera, cuando vuelves te pregunta qué tal fue con aquel libro, si les gustó, si no les gustó... y si les gustó ya sabe que recomendarte para ese día. Como es tan buena librera y nos conoce, ya sabe que aquel nuevo libro que acaba de recibir es ideal para tu hija pequeña.

La mejor librera del mundo, liquidando porque echa el cierre, me calificó de friky de los álbumes ilustrados, y ya me dijo que no hay camino de retorno. Y yo soy friky de los álbumes ilustrados GRACIAS a ella. Porque una entra a la mejor librería del mundo, y nunca, nunca, sale sin haber aprendido algo nuevo.

Qué va a ser de mi sin ella???  Cómo podré vivir con el "mire por allí, la sección infantil", en lugar de un "me acaban de llegar unos libros que le van a encantar a tus niñas". Y mis hijas??? Saltarán de alegría cuando les diga que vamos a librería??? Porque en la mejor librería del mundo, regentada por la mejor librera, los niños son importantes, y pueden mirar y remirar, y preguntar, y opinar y tener a su disposición a una experta en libros asesorándolos como se merecen.

Aquí los libros que aun sobreviven de los comprados en la mejor librería, de los que se han quedado en casa, claro. Alguno más hay, por ahí andarán, otros han pasado a mejor vida los pobres.



Este es el primer libro que compramos allí. Nos gusta mucho, lo hemos leído y releído y nunca nos cansamos. Yo le tengo un cariño especial.


Este es un "favoritísimo" de la pequeña, cuando la mejor librera se lo enseñó, lo abrazó y tuvo clarísimo que ese se venía a casa. Es una pasa de libro, las ilustraciones son una auténtica locura.


Este es mi libro favorito, lo compré en castellano cuando estuvo disponible, luego se editó en gallego y me fui como loca a por él, como es un libro para contar más que para leer, me siento más cómoda contándolo en gallego, además las onomatopeyas que son lo más importante del cuento, en gallego eligieron mejor... en castellano el barro hace plochi, plochi, plochi... en gallego hace chof, chof, chof... que sería lo que yo uso realmente.


No os perdáis como el autor lo cuenta, me encanta!!!