martes, 29 de abril de 2014

Y ahora en versión niña...

La chaqueta Kimono, para mi peque. He hecho las fotos, ¡¡¡43 fotos!!!, y estas son las mejores, no os digo más...




Que paséis un buen puente... Y que disfrutéis de los peques en nuestro día, el de las mamás y el de las trabajadoras (coticen por nosotras o no ;-) ). Un besazo muy gordo!!!

domingo, 27 de abril de 2014

No lo digo yo... (4)

Lo dice Claudio Naranjo, psiquiatra conocido por la terapia gestalt.

Web de Claudio Naranjo.
Fundación Claudio Naranjo.



Esta entrevista resume muy bien las ideas de Claudio Naranjo. Se le hizo el año pasado en su visita a España, en esa ocasión dejó un mensaje para la Marea Verde que a mi me hizo pensar mucho y que he recordado desde entonces ante muchas actitudes que he visto.

Destaco de esta entrevista las siguientes frases:

“La educación debería liderar el cambio, pero es la institución más obsoleta”

"Sólo hay dos cosas que pueden hacer que el mundo se transforme: un cambio personal y una nueva educación"

 “En una escuela ideal acompañaríamos los procesos de aprendizaje, fomentaríamos la creatividad y ayudaríamos a los niños a saber, sin la presión de las clasificaciones. Los exámenes son trabajo, no educación. Se enseña a los niños a pasar exámenes que no sirven para nada y no son útiles en la vida”.
 “El espanto de la escuela es que el profesor se pone un uniforme interior, y al dar clase deja de ser persona. Son como robots. Muchas mujeres están en la educación por un instinto maternal, pero lo ponen de lado, como si no fuese adecuado dar cariño a los niños y proporcionales una vida feliz”.

“Las protestas educativas no tienen contenido, no piden un cambio en la educación, piden mejores sueldos. No se cree en una educación para trascender la mente patriarcal”.



Ya sabéis que soy una gran seguidora de Eduard Punset, Claudio Naranjo también fue entrevistado en Redes.



jueves, 24 de abril de 2014

lunes, 21 de abril de 2014

Una de tendencias.

Vamos allá!!! Con las tendencias, algunas al menos, ya si eso más adelante hago otra. Esto de la moda es de locos.

Se llevan las mochilas, esto era una modelo muy famosa que empezó a llevar mochila y de repente... toooodas las firmas empiezan a fabricar mochilas. La más deseada, dicen, es esta de Chanel, una mochila como vieja, vieja con cordones enrolados por ahí. Que si, que la moda es muy loca, esta mochila parece que lleve en el trastero tirada 20 años. Pero a que podéis hacerla con unos vaqueros viejos, pintura textil y restos gomas y cordones que tenéis por ahí???


Se llevan los estampados, todo tipo de estampados. Las flores grandes, las pequeñas, las medianas, multicolor o en un solo color, en blusas, pantalones, chaquetas... Vivan las flores!!! A mi es que los estampados me encantan. Ni que me hubiesen preguntado los diseñadores.


Las palmeras, estampados de palmeras, camisetas con unas palmeras en el pecho...


Y loros y demás vegetación tropical, esas hojas de plantas tropicales por todas partes... A mi los loros en camisetas ya me han gustado, y también he visto flamencos y tucanes. Ahora la cosa es combinar tanto estampado.


Los estampados desestructurados, esos que no tienen demasiado sentido, rayas para un lado y al otro, lunares grandes con más pequeños, la locura estampada... Me encantan!!!


Por supuesto los estampados étnicos, esas telas africanas que nosotras tenemos hace mucho tiempo han saltado a las pasarelas y están por todas partes, y no solo en prendas informales, podemos encontrarlos en vestidos de noche y quedan de lujo.


Zara ha sacado esta "Fantasía Patiño" los estampados étnicos combinados con cuadros vichy, y es que los cuadros vichy son tendencia total, pequeños y grandes, incluso muuuuuyyyy grandes!!!


Se lleva el estilo safari, con esos tonos tierra... Ideal para combinar con las telas africanas, o no???


El escote halter está totalmente en auge, todos los diseñadores han sacado estos escotes en sus vestidos de noche, aunque yo los veo para todo, las camisetas con ese escote me parecen preciosas, y favorecedoras.


La chaqueta kimono, esta hay que hacérsela ya de ya, si no tienes una chaqueta kimono no eres nadie ya... Veréis lo que tarda Paula Echeverría en sacar una??? y ya será la locura. En realidad Paula ya ha sacado una, pero bastante discreta en dimensiones, pero os apuesto algo a que no pasa de esta semana que saque una, a lo sumo la que viene, si esta hace mal tiempo.


Las beisboleras, estas camisetas son lo más este verano, en versión camiseta y también ne versión vestido, con sus rayas en las mangas y su número. Se me ocurre que estampar una al gusto y darle tu toque personas puede ser una buena opción. Como además se lleva los deportivos, las zapatillas de running están de super tendencia y se nota, todo el mundo lleva unas, con una de estas camisetas y las zapatillas tienes un look actual y comodísimo!!!


Y las chaquetas, yo las llamo universitarias, esto en sudaderas, la sudadera está muy, muy de moda, queda chulíma.


Los flecos vienen como locos, en la ropa y en los complementos, seguro que hace años tiraste una de estas chaquetas o chalecos, pues muuuuyyyy mal!!! tenías que haberla guardado!!! Se llevan en este estilo de las fotos que pongo, pero también en vestidos de noche, con ese toque años 20 pero renovado.



A mi me convencen más en los complementos, botas y bolsos. Y también en camisetas, mañana o pasado mañana os enseño como he reciclado un par de ellas a base de flecos.


Y con esto, creo que ya podemos ir locas a comprar tela de sudadera, telas de flores y demás estampados y ponernos a coser para ser las más modernas del lugar, pero nosotras SIEMPRE en versión "yo me lo coso, yo me lo pongo". Cómo lo veis??? Os lanzáis con las tendencias???

Las fotos del blog TRENDENCIAS, que es un blog ideal si no tienes tiempo de ir viendo a todas las bloggers de moda, en este blog publican todas las tendencias y le dan un repaso a las it girls y bloggers en general, así te enteras de lo más destacado de cada una. Es como un zapping de la moda en internet.

sábado, 19 de abril de 2014

Chaqueta Kimono.

De super tendencia para esta primavera-verano. Las veréis en Zara, H&M, Blanco y en casi cualquier tienda de ropa para mujer. Y las veréis cortas en la cintura, tres cuartos como la mía, largas, con flecos en el bajo...

El concepto me gusta, un Kimono Japonés convertido en prenda de calle en occidente.

Pensé que una tela africana, también de super tendencia este año, sería ideal.

Me he visto como un poco entre masajista de peluquería con final feliz (sssssh jajajajajaa), y clienta de SPA exótico jajajaj ajajaajajajjaa. Llamativa si me ha quedado, si. A ver vosotras qué pensáis. De momento me he atrevido a salir con ella a la calle, y ha llamado la atención, no se si para bien o para mal.



Está confeccionada a ojo, no de buen cubero, a ojo simplemente. No tiene mucho secreto, si queréis saber cómo la he hecho puedo explicarlo, la cosa está en doblar la tela en cuatro y cortar "palante". Estas piezas de tela, de 1,08 por 1,80, resultan perfectas, el estampado queda centrado y luce que da gusto.

viernes, 18 de abril de 2014

Castrexos.

Cuando perdí varias entradas, una fue la del disfraz del cole, de castrexa. Y quería ponerla porque luego vienen las fiestas de castrexos, como Arde Lucus, y puede servirle de inspiración a alguien. Así que ahí va de nuevo el disfraz. Hecho en tela de saco, los símbolos de fieltro, y la capa y polainas reciclando un chaleco peludito.



Castrexos eran los habitantes de los castros, que alguien me lo había preguntado la otra vez.

Para hacer la espada y el escudo de castrexo en fieltro, tenéis AQUÍ el tutorial que publiqué.

Justo decidí hoy recuperarla porque venimos de visitar el castro más importante de Galicia, Santa Tegra. Este castro está en la villa de A Guarda, lugar dónde yo viví durante casi un año, y al que hacía unos 9 años que no había vuelto. Me ha encantado volver, y visitar de nuevo este castro maravilloso. No conozco datos actuales, pero durante años fue el segundo lugar más visitado de Galicia, después de la catedral de Santiago.

La verdad que el lugar es una pasada, si venís por Galicia, no os lo perdáis. Nosotros dado que el tema de Castrexos y Romanos tuvo tanto éxito para las niñas, hemos decidido aprovechar para visitar estos lugares tan significativos, ya estuvimos en las Médulas, visitamos un par de puentes romanos, y ahora el castro. Que día tan divertido e instructivo!!!




Sabéis una cosa??? Cuando me fui de A Guarda, porque decidí dejar el trabajo, también monté una de las mías ajajajajaa... Era un trabajo que me gustaba y en el que ganaba bastante/mucho dinero, pero que debido a las personas que estaban por encima de mi, me exigía ser una cabrita con las personas que estaban a mi cargo, en mi equipo. Así que dejé el trabajo e informé a la compañía (director general, director comercial nacional y director comercial de la zona norte) de lo que estaba pasando, alguna jefa dejó de ser jefa, y mucha gente pudo empezar a trabajar más tranquila. Me volví a mi pueblo a un trabajo de recadera, ganando tres veces menos, pero feliz de poder ser YO. Y es que siempre he sido un poco follonera jajajaja

domingo, 13 de abril de 2014

No lo digo yo... (3)

Lo dice Francesco Tonucci, también conocido como Frato. Conocido por sus viñetas. Me ha costado mucho, mucho decidir que viñetas incluir en esta entrada, porque todas buenísimas.

En España podéis encontrar la A.P.Frato (Asociación Pedagógica Francesco Tonucci). Yo recibo sus newsletters, organizan cursos, charlas, jornadas, etc, para docentes y educadores en general.

En sus viñetas tiene para la escuela...


Tiene para las familias... Nunca debemos olvidar que las madres y padres somos los primeros y más importantes educadores de nuestros hijos.


También tiene para los médicos. Esta viñeta representa muy bien lo desnaturalizado que está el momento del nacimiento. 


Y tiene para la sociedad en general. Porque cada vez las ciudades parecen ser menos adecuadas para los niños. En nuestro pueblo se creó este curso el "pedibus", una iniciativa para que los niños vayan al colegio caminado solos. Me agradó leer en prensa que el responsable de esta iniciativa se inspiró en Frato para proponerla y darle forma.


Otras viñetas que me encantan de Frato.




Y esta última se la dedico a mis pequeñas, que ya van solas a la escuela, en nuestro cole no tenemos pedibus, pero sabéis que ellas decidieron hacerse un poco mayores y volar. Así que yo las ayudo a cruzar y ellas caminan un pequeñísimo tramo para ir solas a la escuela, luego yo doy la vuelta y vigilo "escondida" que estén en la fila (jejeje, es que una es madre y tiene sus miedos). Pero para ellas es taaaan importante ir solas a la escuela... Y para mi es tan importante ver, que a pesar de haber escuchado mil veces que las mimo mucho, que estoy demasiado pendiente de ellas, de lo que les pasa y que le doy mucha importancia a lo que me cuentan, ellas alcanzan su autonomía sin más, sin forzarla, sin buscarla. Y es que los niños no nacen independientes y tu los haces dependientes mimándolos y estando pendiente de ellos... Los niños nacen dependientes y se hacen independientes porque si, porque así evolucionamos los seres humanos, los mamíferos. Y cuanto más seguros están de que sus padres, maestros, cuidadores en general, estarán ahí para ellos, más pronto y con más facilidad alcanzan la autonomía. Si además los padres mostramos que confiamos en ellos, y demostramos que ellos pueden confiar en nosotros, entonces tanto los adultos como los niños nos hacemos más responsables en nuestro papel.

Y yo cada día menos nostalgia tengo al mirar atrás, y más disfruto de ver como crecen, y de crecer con ellas como madre y como persona, y enfrentarme a nuevos retos. Las quiero más... y me parecen unas pequeñas grandes personas de las que aprendo tantísimo... Sin ellas no sería la persona que soy ni de lejos, y no me siento ni más ni menos que ellas, me siento igual y las siento iguales que yo, en todos los sentidos.


lunes, 7 de abril de 2014

Mochila conejito.

-Mamá!!! Dice la Profe que a la excursión hay que llevar una mochila nueva.
-Nueva??? Pero si tenéis un montón de mochilas.
-Pues yo creo que dijo que había que hacerla nueva, yo quiero una de conejito.
-Será que hay que llevar mochila, pero no tiene porqué ser nueva seguro.
-Yo creo que si eh! mamá! Mejor hazme una de conejito, por si acaso dijo nueva. Tienes que ser una mamá responsable.

Me recordó a la madre de una amiga, profesora de toda la vida que dice que si los profesores creyesen todo lo que dicen los niños al pie de la letra, los servicios sociales no darían a basto.
Si los padres creyésemos al pie de la letra todo lo que dicen del cole... jajajajajajaa.

Pues nada, aquí una mamá responsable de que su hija lleve la mochila nueva, por si acaso.



Es una típica bolsa de merienda, forrada, a la que le di un poco de fondo y la tapa es el conejo. Muy sufrida, eso si jeje.




domingo, 6 de abril de 2014

No lo digo yo... (2)

Lo dice Sir Ken Robinson,  podéis ver aquí su web.


Él siempre nos habla de la importancia de la CREATIVIDAD. Y dice que LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD.

Este vídeo, de TED, año 2006, que ya supera el millón doscientas mil reproducciones en youtube, me parece perfecto para acercarse a Ken Robinson. Son veinte minutos escasos, pero está lleno de inspiración.


Y en este otro vídeo podéis ver el programa "Los Secretos de la Creatividad", Redes nº 89, en el que Eduard Punset entrevista a Ken Robinson. Soy también muy seguidora de Punset, y de su hija Elsa, así que este programa para mi es muy especial. Una entrevista fabulosa, para aprender e inspirarse.


¿Os imagináis a Paul McCartney de niño rechazado en el coro de la catedral de Liverpool?, ¿o a Elvis Presley rechazado en el grupo de canto de su escuela?. ¿Y a un Matt Groenning al que sus profesores castigaban por dibujar, y animaban a que dejase de dibujar porque lo hacía muy mal?
Pues en el libro de Ken Robinson, "El Elemento", podréis leer esas historias de niños que no acababan de encajar en la escuela, de auténticos desastres desahuciados del sistema escolar, de niños a los que no se presuponía ningún talento, ni se les auguraba un gran futuro, y que resultaron ser auténticos talentos, genios incluso.
Os recomiendo este maravilloso libro, con prólogo de Eduard Punset, lleno de historias de niños "malos", vagos, inquietos, despistados... que escondían talentos increíbles y que llegaron alto gracias a que alguien supo ver más allá...


¿Vosotr@s ya le conocíais?